LOS NIÑOS DEL COLEGIO ELORTZA Y ASIER Y JAVIER ILUSTRAN LAS HISTORIAS QUE TRADUJO BENITO OTAZUA
UN REPORTAJE DE MIGUEL ÁNGEL PARDO
IMAGINARSE al emperador con su traje nuevo por las inmediaciones de la iglesia de Andra Mari y al soldadito de plomo vestido con un traje al estilo de Zumalacárregui y acompañado de una dantzari ya no es algo extraño. Todo esto es posible gracias a la curiosa reedición que el Ayuntamiento de Urduliz ha hecho de 12 de los 19 cuentos de Andersen que tradujo al bizkaiera el escritor urduliztarra Benito Otazua Asua y que se presentará el próximo viernes a partir de las 19.00 horas en la kultur etxea de Urduliz.
Esta obra que ha nacido como homenaje a la figura de Benito Otazua ha sido un gran trabajo coral en el que la labor de los niños y niñas del colegio Elortza y de los humoristas gráficos Asier Sanz y Javier Gamboa -Asier y Javier- han tenido una importancia vital. Ellos han sido los creadores de las ilustraciones de estos cuentos que harán de Andersenen Ipuiñak una obra única. Asier y Javier, muy conocidos por sus trabajos en DEIA y en otras publicaciones, recibieron el reto del Ayuntamiento de Urduliz de reconstruir en imágenes las historias que, en su día, Benito Otazua tradujo al bizkaiera. En esta aventura, debían trabajar con los escolares de Elortza. “Nos daba mucho respeto este reto, pero no pudimos decir que no. Desde el Ayuntamiento, Josemari Gondra nos transmitió tanta energía e ilusión, que fue algo irrechazable”, recuerdan Asier y Javier.
De este modo, cogieron el toro por los cuernos, se sumergieron en la obra de Andersen y en la historia de Urduliz para empezar a hacer bocetos de personajes y escenarios en los que discurrirían las historias. “Este trabajo nos ha permitido conocer Urduliz, además de recordar los cuentos de Andersen y sus moralejas… Ha sido muy gratificante”, reconoce esta pareja que hace del sentido del humor arte y viceversa.
UN GRAN RETO Pero para ellos el gran reto de este trabajo era hacer de guías de la imaginación de los chavales del colegio Elortza. Se metieron en las aulas y compartieron con los alumnos tres talleres de dibujo. “Fue una experiencia magnífica y nos quedamos impresionados. En cuanto les abres las puertas de la imaginación, los niños sorprenden por su gran creatividad”, destacan los humoristas gráficos.
La creatividad tuvo vía libre en estos talleres y los resultados fueron muy buenos. “Nos sorprendió el gran nivel de los niños. Había alguno que tenía mucho arte para dibujar”, indican. La misión de Asier y Javier era enseñar a los pequeños cuestiones como de qué manera dotar a los personajes de expresividad. “Estamos muy agradecidos a los profesores del centro porque nos hicieron todo más fácil”, señalan.
Con todo ese caldo de cultivo y las dosis de trabajo que pusieron entre todos, el resultado solo podía ser el de una gran obra que se presentará el viernes a las 19.00 horas en la kultur etxea de Urduliz dentro de los actos en homenaje a Benito Otazua. “La figura de Benito Otazua es muy importante. Supongo que tradujo estos cuentos para que los niños aprendiesen o conservasen el idioma”, profundiza Javier. Hoy, ellos han tomado el testigo con el objetivo de preservar y reavivar el legado del escritor y traductor urduliztarra. “Quizá todo esto tenga como objetivo reeditar las traducciones de Otazua que, personalmente, nos ha sido difícil de encontrar”, explican. A partir del viernes, no será tan complicado encontrar algunos de los cuentos de Andersen que tradujo Otazua al bizkaiera gracias a Andersenen Ipuiñak, hecha en y para Urduliz.
En DEIA, 23 de noviembre de 2014. http://www.deia.com/2014/11/23/bizkaia/margen-derecha/los-cuentos-de-andersen-reviven-en-urduliz