ASIER SANZ:
El humorista de origen vasco, Asier Sanz, trabaja desde hace 18 años junto a Javier Gamboa, formando el dúo artístico Asier y Javier. Siempre han buscado más la complicidad y la reflexión del lector que la sonrisa fácil. ‘Deia’, ‘Mundo Deportivo’, EITB, RNE, ‘Diario 16’, ‘Mercado de Dinero’, ‘Metro’ y ‘El jueves’ son algunos medios en los que hemos visto sus trabajos. Asier estará, junto con su compañero profesional, en el II Encuentro de Humoristas Gráficos de Granada, que se celebra desde hoy hasta el próximo domingo, con más de 25 invitados.
-¿Cómo trabaja con Javier?
-El es periodista y escritor. Yo el ilustrador de esas tiras. Esto de principio, porque después se entrelazan nuestros trabajos, sobre todo, en el tema del chiste. Vemos cuál es la mejor idea, y esa la dibujamos. Es una forma de evolucionar y avanzar juntos.
-Hace cuatro años hacían dos chistes de actualidad en ‘Diario 16’. Actualmente en el periódico gratuito ‘Metro’ publican una tira pero fuera de esa actualidad diaria, ¿mayor libertad?
-Sí, porque lo otro limita mucho al dibujante. Así nos permite tocar otros temas más importantes, más allá de los que se recogen en portada y reflexionar ese trabajo. A veces cansas al lector y te cansas al reflejar siempre los mismos temas.
-Publican, como dúo, en la revista ‘El Jueves’, el periódico ‘Metro’, en la revista ‘Mercado de Dinero’ y en solitario en el diario ‘Deia’, ¿cambia la forma de trabajar según para que medio se dibuja?
-Por supuesto. Por ejemplo, para ‘Deia’, donde hago chistes deportivos, tengo que entregar la tira una hora después de que acabe el partido del Athletic. Por lo cual, tienes que ir rápido en todos los sentidos.
-Su compañero Javier viene en moto a Granada, ¿no es una pequeña locura?
-No, porque no está en Bilbao sino en Segovia. Además, después quiere hacer una ‘road movie’, porque quiere moverse por otros lugares andaluces. Es una locura con su nivel de conciencia.
-¿Son las caricaturas de los personajes lo más complicado de su trabajo?
-Sí, pero después de los años salen con destreza y ya no te preocupan tanto como al principio. Lo más importante para nosotros es la idea, es donde tienes que echar el resto. De todas formas, un buen dibujo, ahí queda. Debes tener tu propia mirada de la realidad. Es una forma de presentarte esa realidad pero de forma más potente, fuera de la mediocridad diaria. Los humoristas somos como alquimistas que convertimos un trozo de hierro en algo extraordinario.
-El tema elegido para el II Encuentro de Humoristas Gráficos es la Semana Santa, ¿fue fácil hacer el chiste sobre esta fiesta?
-Hacer un chiste sobre lo religioso es un reto. Tienes que tener mucho cuidado con muchas sensibilidades de muchas personas para no molestar a nadie. Un buen chiste de humor une la inteligencia con el corazón. Aquel chiste que no tiene corazón es mera sátira.
Entrevista de Miguel Á. Alejo para el Ideal de Granada, octubre de 2008